top of page

🤕 Dolor de cabeza en niños: ¡Cuándo preocuparse y qué hacer! 🤕

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 21 ene
  • 3 Min. de lectura

El dolor de cabeza es algo bastante común en los niños y suele ser un motivo de preocupación para los padres, sobre todo cuando se repite con frecuencia o no desaparece. 🧒👩‍⚕️


🤔  ¿Por qué le duele la cabeza a mi hijo? 🤔

En la mayoría de los casos, se debe a situaciones cotidianas como:

  • Infecciones comunes (resfriados, gripe, otitis, gastroenteritis).

  • Cansancio o falta de sueño.

  • Golpes leves en la cabeza.

Estas cefaleas suelen ser pasajeras y mejoran cuando el problema principal se soluciona. ✅


Pero hay dolores de cabeza que aparecen con más frecuencia y pueden convertirse en un problema recurrente. Las causas más habituales son:

  • Migraña: Más común de lo que se cree, puede presentarse desde los 6 años y en muchos casos hay antecedentes familiares. 💡

  • Cefalea tensional: Ocurre con frecuencia, no es tan intensa como la migraña, pero puede ser molesta y durar varias horas. 🤯

🌡️ Migraña infantil 🌡️

La migraña en niños suele provocar un dolor intenso que puede durar entre 1 y 4 horas, localizándose en la frente y acompañado de:

  • Falta de apetito.

  • Náuseas o vómitos.

  • Sensibilidad a la luz o el ruido.

Descansar en un lugar oscuro y tranquilo, junto con un analgésico adecuado (paracetamol o ibuprofeno), suele ayudar a aliviar el dolor. 🌙💊

😩 Cefalea tensional 😩

Este tipo de dolor de cabeza es más leve, pero persistente. Se describe como una presión en la frente o en toda la cabeza, como si se llevara un casco apretado. Puede aparecer varios días a la semana y suele mejorar con descanso. 🛏️

🛠️ ¿Qué hacer ante una cefalea tensional? 🛠️

Cuando un niño tiene una cefalea tensional, podemos seguir estas pautas para aliviarla:

  1. Proporcionar un ambiente tranquilo: Un espacio cómodo, silencioso y sin demasiados estímulos ayuda a reducir el estrés. 🧘

  2. Aplicar técnicas de relajación: Respiración profunda, estiramientos suaves y mindfulness pueden ayudar a liberar tensión. 🧎

  3. Asegurar un sueño adecuado: Dormir las horas necesarias y mantener horarios regulares. ⏰

  4. Fomentar la actividad física: El ejercicio moderado ayuda a liberar tensión acumulada. 🏃

  5. Evitar el exceso de pantallas: Reducir el uso de dispositivos electrónicos, ya que pueden contribuir a la tensión ocular. 📵

  6. Mantener una buena hidratación: Beber suficiente agua a lo largo del día. 🥤

  7. Controlar el estrés: Identificar posibles fuentes de estrés como la escuela o problemas personales y abordarlos con apoyo. 🤗

  8. Uso de analgésicos suaves: Si es necesario, se puede administrar paracetamol o ibuprofeno bajo supervisión pediátrica. 💊

🤨 ¿Dolor real o "excusa"? 🤨

A veces, el dolor de cabeza puede ser la manera en que los niños expresan que están atravesando momentos de ansiedad o preocupación. Puede resultar complicado diferenciar si es un síntoma físico o una manifestación emocional. Algunas pistas para diferenciarlo incluyen:

  • Patrón de aparición: Ocurre antes de ir al colegio o actividades que generen estrés. 🏫

  • Acompañado de otros signos emocionales: Cambios de humor, irritabilidad o llanto fácil. 😢

  • Mejora con distracción: Si el dolor cede cuando el niño está entretenido. 🎮

  • Falta de síntomas físicos: No hay fiebre, vómitos ni otros signos de enfermedad. ✅

Hablar con el niño y observar su entorno puede ayudar a identificar si hay algo que le preocupa y buscar soluciones para manejar el estrés o la ansiedad. 🗣️

⚠️ ¡Atención! ¿Cuándo debemos preocuparnos? ⚠️

Hay algunos signos de alarma que no debemos ignorar y que requieren una visita urgente al pediatra:

  • El dolor es cada vez más frecuente o intenso, especialmente en niños menores de 5 años. 🚸

  • Siempre duele en el mismo punto. 🎯

  • Se despierta con dolor de cabeza o vomita al despertar. 🤢

  • Cambios en el comportamiento, como irritabilidad o tristeza. 😞

  • Torpeza de movimientos o pérdida de fuerza en alguna parte del cuerpo. 🦵

  • El dolor empeora con la tos, el esfuerzo o los cambios de postura. 😷

  • Fiebre acompañada de fuerte dolor de cabeza y vómitos. 🤒

Si detectas alguno de estos signos, es importante acudir al pediatra sin demora. 🏥


😊 Conclusión 😊

El dolor de cabeza en los niños es común y, en la mayoría de los casos, no es motivo de alarma. Pero si notas algo inusual o preocupante, lo mejor es consultar con el pediatra para quedarte tranquilo. 👨‍⚕️👩‍⚕️

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page