
Todos los días me preguntan en alguna ocasión sobre el chupete (tete, chupón, etc. en sus diversas acepciones). Es un elemento que ya está interiorizado en la crianza del niño, ya que, por ejemplo, forma parte de los “packs” de regalo que se suele dar a las embarazadas en alguno de sus controles, junto con manzanilla, pañales, cremas y otros elementos. Además, es frecuente ver a los niños en la calle con el chupete en la boca, en ocasiones hasta los 3-4 años. En esta entrada, analizaremos los beneficios, ⚠️ y 💡 sobre el uso del chupete en la infancia. 🤔👶🍼
Beneficios del Chupete 😊🍼💤
Efecto calmante: La succión no nutritiva es un reflejo natural en los recién nacidos. El chupete puede proporcionar consuelo y ayudar a calmar al bebé, especialmente en momentos de estrés o antes de dormir.
Reducción del riesgo de muerte súbita del lactante (SMSL): Diversos estudios han sugerido que el uso del chupete durante el sueño puede disminuir el riesgo de SMSL.
Facilita la transición al sueño: Muchos niños encuentran en el chupete una ayuda para conciliar el sueño más rápidamente.
Riesgos y Desventajas ⚠️❌🦷
Interferencia con la lactancia materna: Se recomienda evitar el uso del chupete en las primeras semanas de vida hasta que la lactancia esté bien establecida (alrededor de las 3-4 semanas).
Problemas dentales: El uso prolongado del chupete, especialmente más allá de los 2-3 años, puede contribuir a malformaciones dentales, como mordida abierta o cruzada.
Incremento de infecciones de oído: Algunos estudios han vinculado el uso frecuente del chupete con un mayor riesgo de otitis media.

¿Hasta Cuándo Es Recomendable Usarlo? ⏳🍼🛏️
Primeros meses: Su uso es seguro y puede ser beneficioso, especialmente durante el sueño.
A partir del primer año: Se recomienda limitar su uso a momentos concretos (para dormir o calmarse).
Antes de los 2-3 años: Es aconsejable retirar el chupete de manera gradual para evitar problemas dentales y fomentar el desarrollo del lenguaje.
Consejos para Retirar el Chupete 📝💡🌙
Retirada gradual: Reducir poco a poco los momentos de uso.
Ofrecer alternativas de consuelo: Un peluche, cuentos o caricias pueden sustituir el chupete.
Refuerzo positivo: Felicitar al niño por los progresos realizados sin el chupete.
Elegir el momento adecuado: Evitar cambios bruscos durante periodos de estrés o transiciones importantes.
No sucumbir ante sus demandas: Pasada una semana, habitualmente no se acordará de él.
En el caso de un niño inquieto: Se requiere un poco más de tiempo. Primero hay que explicarle lo que va a pasar y poner una fecha unas semanas antes. SIEMPRE PONER UNA FECHA, que puede coincidir con un acontecimiento (cumpleaños, Navidad, vacaciones...). A partir de ese momento, ser inflexibles con cariño. Si es persistente, podéis utilizar uno con cortes previos, para que vea que es mayor... En definitiva: Utilizar la PERSISTENCIA CON IMAGINACIÓN. ✨💪📅
El Chupete en Niños Mayores: Rutina y Comodidad 🌙🛏️🧸
En mi experiencia personal, en los niños mayores el uso del chupete está principalmente asociado a la hora de dormir. Forma parte de su rutina nocturna y, en muchos casos, se mantiene por autocomplacencia del niño y/o comodidad de los padres. Para facilitar la retirada del chupete, es fundamental modificar la rutina del sueño, introduciendo nuevos hábitos que ayuden al niño a relajarse sin depender del chupete. Establecer una rutina tranquila con lectura de cuentos, luces tenues o música suave puede ser muy beneficioso. 📖🕯️🎶
Medidas Menos Eficaces en la Retirada del Chupete 🚫🍼⚠️
Esconder el chupete y no volver a dárselo nunca: Esto puede provocar en el niño un problema, ya que es un objeto con el que siente una relación de apego.
Decirle al niño que se lo ha llevado la cigüeña o los Reyes Magos: Aunque puede parecer una idea creativa, puede generar confusión y desconfianza en el niño.
Ser demasiado firme con la decisión: La Asociación Española de Pediatría recomienda preparar primero el terreno de la retirada y luego ir poco a poco.
Coser hilos o meterlo en vinagre: Estas técnicas pueden ser percibidas como traumáticas y no son recomendadas por los expertos.
Cortar la punta del chupete: Aunque algunos padres utilizan esta técnica, puede presentar riesgos de seguridad, frustración y no siempre aborda las razones emocionales del apego al chupete.
Reflexión Final 💭🍼❤️
El chupete no es imprescindible, pero puede ser un aliado en ciertos momentos de la crianza. La clave está en usarlo de forma consciente y retirar su uso en el momento adecuado. Cada niño es único, y los padres deben decidir qué es lo mejor para su pequeño, siempre apoyados en información actualizada y recomendaciones pediátricas. 👨👩👧👦📚🩺
Referencias Bibliográficas 📚📝
American Academy of Pediatrics. (2011). "Use of pacifiers in term infants." Pediatrics, 128(2), 511-518.
Asociación Española de Pediatría. (2020). "Recomendaciones sobre el uso del chupete." Guía de Práctica Clínica.
Hauck, F. R., Omojokun, O. O., & Siadaty, M. S. (2005). "Do pacifiers reduce the risk of sudden infant death syndrome?" Pediatrics, 116(5), e716-e723.
¡Os leo en los comentarios! ¿Vuestros hijos usaron chupete? ¿Cómo fue el proceso de retirada? 💬🍼😊
Kommentare