top of page

De Serrat a TikTok: ¿Estamos criando a una generación desconectada?

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 3 ene
  • 4 Min. de lectura

El otro día, mientras intentaba descifrar qué escribir, escuché a Joan Manuel Serrat cantando

Joan Manuel Serrat
Joan Manuel Serrat

esa joya llamada Esos locos bajitos. Hay una estrofa que dice: "Eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca". Y me iluminó. Hoy vamos a hablar de lo que estamos creando, porque vaya tela...

Los mandatos que heredamos y repetimos

Durante la infancia, los niños reciben un montón de mandatos: "Haz esto", "Eso no se hace", "No deberías", "Debes". Básicamente, un remix parental de Serrat. Somos una generación que creció acunada por esa nana, y, sin darnos cuenta, ahora la cantamos en modo repetición a nuestros hijos, aunque queramos ser más guays y pedagógicos.

Por mucho que intentemos explicarles, con paciencia y superpedagogía, por qué eso no se hace, eso no se dice, eso no se toca, la realidad es que hay cosas que no se hacen, no se dicen y no se tocan. Punto. Y a partir de ahí, apáñatelas como puedas. Bienvenidos a las reglas de la vida.

Padres guays en un mundo raro

Queremos que nuestros hijos sean felices, pero a veces nos metemos en un bucle extraño. Observando a los adolescentes de hoy (tranquilos, no soy raro, solo soy pediatra observador), veo que las cosas han cambiado. Por ejemplo, esos chavales de 13 o 14 años que se plantan unas gafas de sol de plástico como si fueran estrellas de rock y caminan por el patio con la actitud de “dueños del recreo”.

Y las chicas... ay, las chicas. Van con Titanlux en la cara, kilómetros de escote (que más bien es imaginación, porque aún no hay nada que enseñar) y un piercing falso en el labio. Entre selfie con morritos, lengua fuera y cigarro para posturear, parecen más influencers en potencia que estudiantes.

Antes, lo cool era tomarte un Cola Cao que ni el mismísimo Tornado podía disolver. Ahora todo es marca Cola Cao. Antes jugábamos con David el Gnomo y Mazinger Z. Ahora, la referencia cultural es Mujeres y Hombres y Viceversa. ¿Barbies? Si una niña de 13 años juega con ellas hoy, la tachan de rara. Pero, eso sí, como no les compres la última consola, móvil o lo que sea, te encuentras con una amenaza en plan “¡TE ENTERAS!”.

Tecnología, skin care y salud mental: el nuevo eso no se hace

¿Recuerdas cuando íbamos en autobús y podías cruzar miradas con extraños? Pues olvídalo. Ahora, todo el mundo está pegado a una pantalla, en un mundo paralelo donde las redes sociales son el nuevo salón de encuentros. Allí, las emociones se textualizan, pero las relaciones cara a cara… ¿qué es eso?

Las modas también han cambiado. Ahora no solo se trata de ropa o música, sino de rutinas de skin care. Adolescentes que apenas saben atarse los cordones ya tienen calendarios con rutinas de doble limpieza, mascarillas coreanas y sérums. Cuidado con no tener el tónico "viral" del momento, porque entonces no existes. Y mientras la piel brilla, el interior a veces se resquebraja.

El auge de problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes, debería preocuparnos. Ansiedad, depresión, trastornos del sueño... estamos criando una generación que enfrenta demasiada presión, y, para algunos, la vida detrás de una pantalla parece menos amenazante que la realidad. ¿El hombre es social? Cada vez menos. Ahora somos más de pantallas.

También vemos un aumento en diagnósticos de autismo, lo que nos invita a reflexionar sobre cómo detectamos, entendemos y apoyamos a quienes viven con esta condición en un mundo que no siempre está diseñado para ellos. ¿Estamos realmente escuchando a nuestros hijos o solo intentando "solucionarlos"?

Queremos hijos felices, pero...

Nos hemos obsesionado con que nuestros hijos lo tengan todo, con que no les falte lo que nosotros no tuvimos. Y, ojo, no digo que eso sea malo, pero estamos confundiendo tener más con estar mejor. Queremos que sean felices, pero esa felicidad exprés, de Amazon Prime, nos está pasando factura: mal comportamiento, rabietas, chantajes emocionales… y nosotros, agotados, les damos lo que sea para evitar el drama.

La sabiduría de nuestros mayores

En este mundo acelerado, olvidamos de

algo esencial: escuchar a nuestros mayores. Esos abuelos y abuelas que vivieron tiempos sin pantallas, sin prisas y sin tantas cosas, pero con más conversaciones y miradas. Ellos saben algo que nosotros, en nuestra carrera por llegar a todo, olvidamos: que la felicidad está en lo simple y que la paciencia es una virtud. Hablar con ellos, escuchar sus historias y entender su visión del mundo puede ser el mejor antídoto contra la desconexión emocional que vivimos.

La moraleja de Serrat

Por todo esto, queridos padres, me reafirmo: hay cosas que no se hacen, no se dicen y no se tocan. ¿Cómo las enseñamos? Con presencia real, con límites claros, y, sobre todo, con el ejemplo. Porque la mejor versión de “eso no se hace” es vivirlo con ellos. Y, quién sabe, quizás esa vieja nana de Serrat sea el mejor manual de crianza que jamás tuvimos.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page