top of page

Las regresiones del sueño: ese misterioso superpoder de los bebés para mantenerte despierto

  • Foto del escritor: Lorena Rodriguez
    Lorena Rodriguez
  • 19 feb
  • 4 Min. de lectura

Lorena Braviz Rodriguez • 19 Febrero 2025



La llegada de un bebé es un momento lleno de emoción, pero también de retos, especialmente cuando se trata de su sueño. Los primeros años de vida son una etapa crucial en el desarrollo de los más pequeños, y uno de los factores más importantes para su bienestar es el sueño. En este artículo, abordaremos la higiene del sueño y las regresiones del sueño, dos temas clave para asegurar que tanto el bebé como los padres puedan disfrutar de un descanso reparador durante los primeros años de vida.


¿Qué es la Higiene del Sueño?

La higiene del sueño hace referencia a un conjunto de prácticas y hábitos que favorecen un descanso adecuado y de calidad. Si bien el sueño de los bebés es naturalmente irregular al principio, establecer buenos hábitos desde una edad temprana puede contribuir a mejorar la calidad del sueño de manera significativa.


Consejos para una buena higiene del sueño:

  1. Establecer una rutina constante: Los bebés se benefician enormemente de las rutinas. Establecer una serie de actividades previas al sueño (como un baño relajante, canciones suaves o un cuento) ayuda a que el bebé se prepare mental y físicamente para descansar.

  2. Crear un ambiente adecuado para el sueño: La habitación donde duerme el bebé debe ser tranquila, oscura y fresca. Evitar ruidos fuertes o luces brillantes ayudará a crear un ambiente relajante.

  3. Establecer horarios consistentes: A medida que los bebés crecen, sus horarios de sueño tienden a volverse más predecibles. Es útil acostar al bebé a la misma hora todos los días, tanto para las siestas como para la noche.

  4. Evitar la sobreestimulación antes de dormir: Durante la última hora antes de acostarse, se recomienda evitar actividades que sobreexciten al bebé, como juegos ruidosos o el uso de pantallas.

  5. Alimentación adecuada: Es importante asegurarse de que el bebé esté bien alimentado antes de dormir. Si es lactante, una última toma antes de acostarse puede ayudar a que el bebé duerma más tiempo de manera continua.


Regresiones del Sueño: ¿Por Qué Ocurren?

Las regresiones del sueño son una parte normal del desarrollo de los bebés y suelen ocurrir en ciertos hitos del crecimiento, aunque pueden ser desconcertantes para los padres. Durante una regresión del sueño, un bebé que previamente dormía bien puede empezar a despertarse más veces durante la noche, tener dificultades para conciliar el sueño o resistirse a dormir.

Estas regresiones suelen estar vinculadas a cambios importantes en el desarrollo físico o cognitivo del bebé, como aprender a gatear, sentarse o incluso caminar. Aunque pueden ser frustrantes, las regresiones del sueño son temporales y parte del proceso natural de adaptación a nuevas habilidades y experiencias.


¿Cuándo suelen ocurrir las regresiones del sueño?

Las regresiones del sueño suelen ocurrir en los siguientes hitos del desarrollo:

  • Alrededor de los 4 meses: Es una de las primeras regresiones más comunes, vinculada a un cambio en los patrones de sueño, ya que los bebés pasan de ciclos de sueño más cortos a ciclos más largos y estructurados.

  • Alrededor de los 8-10 meses: Esta regresión suele coincidir con el desarrollo de habilidades motrices, como gatear y ponerse de pie. El bebé puede volverse más consciente de su entorno y tener dificultades para relajarse lo suficiente como para dormir.

  • Alrededor de los 12 meses: El bebé puede estar comenzando a caminar o a experimentar más independencia. Esta etapa de desarrollo puede causar que se despierte más veces por la noche.

  • Alrededor de los 18 meses: Muchos bebés en esta etapa comienzan a tener una mayor comprensión de las emociones y los límites, lo que puede generar ansiedad y, por lo tanto, afectar el sueño.


Cómo Manejar las Regresiones del Sueño

Si bien las regresiones del sueño pueden ser difíciles de manejar, hay maneras en las que los padres pueden afrontarlas sin perder la calma. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Mantén una rutina constante: Las rutinas de sueño son fundamentales para proporcionar seguridad y previsibilidad al bebé. Mantén la misma secuencia de actividades antes de acostarse, incluso durante una regresión, para ayudar a que el bebé se sienta tranquilo y relajado.

  2. Sé paciente y comprensivo: Las regresiones suelen ser temporales, aunque pueden durar entre una y cuatro semanas. Es importante recordar que este comportamiento es parte del desarrollo normal y que pronto pasará.

  3. Ofrece consuelo sin ceder a la tentación de cambiar los hábitos: Durante las regresiones, puede ser tentador cambiar radicalmente la rutina del bebé, pero esto puede crear más confusión. Intenta seguir las mismas prácticas de siempre, pero brindando más consuelo si es necesario.

  4. Crea un ambiente de sueño acogedor: Un ambiente adecuado para el sueño puede ser de gran ayuda para que el bebé se sienta cómodo y relajado. Asegúrate de que la habitación sea tranquila, oscura y segura.

  5. Descansa cuando puedas: El sueño de los padres también es crucial. Aprovecha las siestas o el apoyo de familiares y amigos para descansar y recargar energías.


En conclusión:

Aunque las regresiones del sueño y los desafíos asociados con la higiene del sueño pueden ser momentos difíciles para las familias, es importante recordar que son parte natural del proceso de crecimiento del bebé. La clave es ser pacientes, mantener rutinas consistentes y brindar un ambiente tranquilo y seguro para el bebé. Y, sobre todo, no olvides cuidar también de ti mismo. Un descanso adecuado es fundamental tanto para los padres como para los bebés, ya que ambos se benefician de un sueño reparador.

Si las dificultades con el sueño persisten o te preocupan, no dudes en consultar a un pediatra o a un especialista en sueño infantil para recibir orientación personalizada.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page