top of page

¿POR QUÉ CADA PEDIATRA DICE UNA COSA DIFERENTE?

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 23 nov 2024
  • 2 Min. de lectura



Vienen a la consulta Carlos y Maria, para una segunda opinion sobre crianza y alimentacion infantil y se van con la sensación de que en algunos temas los mismos profesionales opinamos de manera diferente.


Entiendo perfectamente su preocupación. Como pediatra y creador de contenidos, puedo asegurarlos que la variedad de opiniones puede resultar confusa, especialmente en temas tan importantes como la alimentación, la crianza o las vacunas. Permítidme daros un marco para comprender esta diversidad y, sobre todo, cómo navegarla:


1. La ciencia es dinámica y evolutiva

La pediatría, como cualquier rama de la medicina, evoluciona constantemente. Las recomendaciones cambian con base en nuevos estudios y evidencias. Por eso, lo que se aconsejaba hace 20 años no siempre coincide con las prácticas actuales. Es importante que como padres confíen en profesionales actualizados y basados en evidencia científica.


2. El rol de la experiencia personal y profesional

Cada pediatra puede tener enfoques ligeramente diferentes según su formación, experiencia clínica y contexto cultural. Por ejemplo, en alimentación, algunos pueden priorizar el baby-led weaning, mientras que otros recomiendan la introducción de alimentos más tradicional. Estas diferencias suelen ser complementarias más que contradictorias.



3. El tema de las vacunas

Sobre las vacunas, quiero ser muy claro: la ciencia es contundente en su seguridad y efectividad. Es lamentable que algunos profesionales puedan expresar dudas o rechazos, generalmente basados en información desactualizada o ideologías personales. Lo importante es que los padres se basen en evidencias sólidas y confíen en profesionales con rigor científico. Las vacunas no solo protegen a su hijo, sino también a toda la comunidad.


4. La importancia de la comunicación abierta

Como padres, es esencial sentirse cómodos con su pediatra. Si sienten que las recomendaciones no están claras o son inconsistentes, no duden en preguntar y buscar explicaciones fundamentadas. Un buen profesional no solo guía, sino que también respeta sus inquietudes y les ayuda a tomar decisiones informadas.


5. Las redes sociales y el exceso de información

En la era digital, la sobreinformación puede aumentar la confusión. Mi recomendación es priorizar fuentes confiables, como sociedades científicas (AAP, OMS, o asociaciones nacionales de pediatría) o profesionales acreditados. De hecho, en mi consulta, la web es un arma importante en la búsqueda y orientacion a los padres para informarse


Mi compromiso, como pediatra y comunicador, es reducir esta incertidumbre ofreciendo información basada en evidencia y contextualizada a sus necesidades. La crianza y la salud no son recetas únicas, pero siempre deben basarse en ciencia, amor y sentido común. Si tienen más preguntas, estoy aquí para ayudarles a aclararlas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page