top of page

“Primeros días con tu bebé: Cuando descubres que no hay manual de instrucciones (y dormirás poco)”

Queridos padres primerizos: este artículo está dedicado a vosotros.

El momento de abandonar el hospital tras nueve meses de embarazo es un hito inolvidable. Se entremezclan la felicidad y la emoción con los miedos y la incertidumbre. 😊😅🎉 La seguridad que brindan los profesionales del hospital se desvanece al cruzar la puerta de casa, dejando paso a un entorno nuevo donde afloran dudas y preocupaciones. ¿Lo estaremos haciendo bien? ¿Cómo nos adaptaremos a esta nueva vida? 🤔👶💭

Un recién nacido, un universo por descubrir 🌍👶✨

Es natural pensar que un bebé recién nacido se limita a comer, dormir, llorar y hacer sus necesidades. Pero cada niño sigue su propio ritmo. 🕰️🍼💤 A menudo, los padres intentan ajustar las expectativas a lo que han leído o escuchado de familiares y amigos: cuántas horas debe dormir, cuánto debe comer y con qué frecuencia. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con los manuales. 📚❌👶

Los primeros meses son esenciales para establecer el vínculo afectivo con el bebé. En este periodo de adaptación, lo más importante no es seguir reglas estrictas, sino aprender a conocerse mutuamente. 💞👨‍👩‍👧 Y aquí hay un ingrediente clave: los mimos. Un bebé necesita ser sostenido, acunado y sentir el calor de sus padres. No hay excesos en el amor ni en la atención. 🤗👶❤️

La madre: emociones y recuperación 🤱💭💖

Es totalmente normal que la madre experimente un torbellino de emociones: cansancio extremo, cambios de humor, momentos de tristeza o euforia. 🥱🥹💙 Estos sentimientos son naturales tras un proceso tan intenso como el parto: No eres "Superwoman" y hay muchas, pero muchas cosas que se escapan de tu control y es normal: Lo tienes que aceptar. En muchos casos, aparece el conocido "baby blues", una leve tristeza posparto que desaparece en unos días. 🌥️😔☀️

El cuerpo también necesita tiempo para recuperarse: cambios hormonales, cicatrices de cesárea o episiotomía, el nuevo ritmo de alimentación del bebé… Es fundamental que la madre se cuide, descanse cuando pueda y pida ayuda sin sentirse culpable. 🛌🍵🫂

Si en algún momento sientes que te desborda la situación, que no puedes más, que te abruma la carga o incluso que tu pareja parece "estorbar", no te sientas culpable. 😞💭😔 Son sentimientos normales y muchas madres los experimentan. Si tienes ganas de llorar, hazlo. 😢😭🫂 No te reprimas. Pero comparte lo que sientes con tu pareja, con familiares cercanos o con un profesional. Sentirse aislada sólo hará más difícil este proceso, mientras que hablar de lo que te preocupa aliviará la carga emocional y ayudará a encontrar soluciones juntos. 💬❤️🫂

El papel del padre 🤵👶💡

El padre (o pareja) juega un papel crucial en este proceso. Si bien en el pasado se consideraba que el cuidado del bebé era casi exclusivo de la madre, hoy sabemos que ambos progenitores deben involucrarse desde el primer día. 🤱🤗👶 Hablarle, acariciarlo, cambiar pañales, arrullarlo cuando llore… Todas estas interacciones son esenciales para fortalecer el vínculo afectivo. Además, el padre debe estar atento a las necesidades de la madre, ayudar en la casa y, sobre todo, ser su apoyo emocional. 🏡💖👨‍👩‍👧

A veces, los padres pueden sentirse desplazados, especialmente si la madre opta por la lactancia materna. Pero su presencia sigue siendo clave: pueden encargarse de otros aspectos del cuidado del bebé y, sobre todo, garantizar que la madre tenga momentos de descanso. 😴🤱👨

Consejos para los primeros días en casa 🏠👶✅

  1. Serenidad y descanso: No intentes retomar el ritmo habitual de inmediato. Tu cuerpo y tu mente necesitan tiempo para recuperarse. Prioriza el bienestar físico y emocional sobre las tareas del hogar. 🛌💆‍♀️🍼

  2. Pide ayuda: Acepta la ayuda de familiares y amigos, pero establece límites. Rodéate de personas que te aporten tranquilidad y evita visitas que generen tensión. 🤲🚦👩‍👩‍👦

  3. El padre como apoyo esencial: Su papel no es secundario. Debe implicarse en el cuidado del bebé y proteger a la madre de situaciones estresantes, como un exceso de visitas. 🏡🚫👥

  4. No sucumbas a la presión externa: Abuelos, tíos, vecinos… Todos tendrán consejos. Escucha, pero recuerda que los padres sois vosotros. 🧏‍♀️👨‍👩‍👧🚀

  5. Preserva la intimidad: La tranquilidad en casa es clave para el bienestar de la madre y la correcta instauración de la lactancia materna. 🤱🛏️🌙

  6. Control de visitas: Es recomendable limitar las visitas en los primeros días. Un recién nacido es muy vulnerable a infecciones, y la madre necesita calma. 🚪🚦🤧

  7. Disfruta de tu bebé: A pesar del cansancio, busca momentos de conexión especial con él. El contacto piel con piel y los abrazos fortalecen su desarrollo emocional. 🤗👶💖

  8. No te aísles: Habla con tu pareja, comparte tus preocupaciones y, cuando te sientas lista, sal a dar un paseo. 🏞️💬🚶‍♀️Es importante mantener una vida social que no sea muchísimo menos rica que la que teníamos antes del nacimiento de la criatura

  9. Aliméntate bien: Una dieta saludable es clave para la recuperación y la producción de leche en caso de lactancia materna. 🥦🥩🍊

  10. Paciencia: Adaptarse a la nueva rutina lleva tiempo. Poco a poco, la normalidad volverá, aunque con una nueva perspectiva. 🕰️👩‍👦🔄

  11. Padres, ¡relajaos un poco! 🤯📊🤗

    Y vosotros, padres, no os convirtáis en "ingenieros", todo el día con la calculadora en la mano : ¿cuánto ha aumentado de peso?, ¿cada cuánto tiene que comer?, ¿cuanta cantidad le toca?, ¿cuántas horas debería dormir?. Muchos padres, después de leer o según sus creencias o de las tribus que les rodean (amigos, abuelos, cuñadas, etc.), planifican que ha de dormir unas determinadas horas, que coma la cantidad de leche que nos indican, con una periodicidad regulada y en el caso de la Lactancia Materna que sea fructífera desde el primer momento.📈🍼😵‍💫 Cada bebé es diferente, y esa es la magia de la paternidad. ¡Qué aburrido sería si todos fueran iguales! Disfrutad del proceso y aprended a conocer a vuestro hijo sin obsesionaros con los números. ❤️👶🎈



La primera visita al pediatra 👩‍⚕️🩺👶

En 3Ducktors, recomendamos que la primera visita al pediatra se realice cuanto antes. No esperéis a la fecha indicada en el hospital si tenéis dudas o inquietudes. 📅📋👨‍⚕️ Anotad cualquier pregunta, por trivial que parezca, y acudid con confianza. Cada bebé es un mundo y cada familia tiene su propio camino. 🌎👨‍👩‍👧💡

Los primeros días pueden ser desafiantes, pero también son una oportunidad única para fortalecer los lazos familiares y construir una base sólida para el futuro. Disfrutad de esta etapa, confiad en vuestro instinto y, sobre todo, vivid el momento con amor y paciencia. ❤️😊👣

¡Bienvenidos a la maravillosa aventura de ser padres! 🎉👨‍👩‍👧🥰

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page