"¿Sabías que las Matemáticas Moldean el Cerebro de tus Hijos?". Informe TIMSS 2023
- JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
- 11 dic 2024
- 3 Min. de lectura

Hace unos días, tuve la oportunidad de acceder al informe TIMSS 2023. En dicho informe, los alumnos de cuarto de primaria obtuvieron una puntuación media de 498 puntos, quedando por debajo de la media de la OCDE (525 puntos) y de la Unión Europea (514 puntos). Además, el 37,8% de estos estudiantes se encuentran en niveles bajos o muy bajos de rendimiento en esta materia. Esto subraya la necesidad urgente de reforzar las estrategias pedagógicas en matemáticas desde edades tempranas. (Consulta el informe aquí)
En un contexto en el que las matemáticas son fundamentales para el desarrollo cognitivo y el pensamiento crítico, estos resultados plantean preguntas clave: ¿cómo influye el desarrollo del cerebro en el aprendizaje matemático? ¿Qué pueden hacer los padres y educadores para revertir esta tendencia? Aquí es donde la neurociencia nos ofrece respuestas valiosas y que nos deberían plantear actuaciones futuras.
El Cerebro Matemático: ¿Cómo Procesamos los Números?

Desde una edad temprana, el cerebro humano está predispuesto a percibir cantidades y patrones. Esta habilidad, conocida como sentido numérico, tiene su base en regiones específicas del cerebro como el surco intraparietal, que interpreta magnitudes y relaciones espaciales. Sin embargo, para que estas habilidades innatas evolucionen hacia competencias matemáticas avanzadas, el cerebro necesita estímulos adecuados y un entorno propicio para el aprendizaje.
Cuando los niños enfrentan desafíos matemáticos, áreas como el lóbulo frontal, responsable del razonamiento lógico y la toma de decisiones, se activan en conjunto con las redes parietales. Esta interacción demuestra que las matemáticas no son solo una asignatura, sino un entrenamiento integral para el cerebro.
Beneficios Cognitivos de las Matemáticas
Más allá de los resultados académicos, las matemáticas aportan beneficios clave al desarrollo infantil:
Fortalecimiento de la memoria de trabajo: Resolver problemas requiere retener y manipular información, mejorando esta habilidad crítica.
Impulso al pensamiento crítico: Plantear hipótesis, analizar datos y encontrar soluciones desarrolla capacidades necesarias en la vida diaria.
Fomento de la creatividad: Las matemáticas no son rígidas; muchas veces requieren enfoques innovadores y originales para resolver problemas.
La Importancia de un Enfoque Temprano
La neurociencia nos recuerda que existe una "ventana de oportunidad" durante la infancia, en la cual el cerebro es especialmente receptivo a aprender matemáticas. Incorporar estas habilidades a través de juegos, actividades prácticas y enfoques multisensoriales puede tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo.
En España, los resultados del informe TIMSS refuerzan la necesidad de empezar cuanto antes, dado que muchos niños no logran alcanzar niveles adecuados de comprensión matemática. Hacer de las matemáticas una experiencia positiva y cotidiana es clave para cambiar esta tendencia.
Estrategias para Padres y Educadores
Los avances en neurociencia ofrecen estrategias prácticas que padres y maestros pueden implementar para mejorar la relación de los niños con las matemáticas:
Matemáticas en el día a día: Actividades simples como contar objetos, medir ingredientes en la cocina o estimar el tiempo para llegar a un lugar pueden introducir conceptos matemáticos de manera natural.
Uso de herramientas tecnológicas: Juegos interactivos y aplicaciones adaptativas pueden hacer que aprender matemáticas sea más divertido y accesible.
Fomentar la perseverancia: Celebrar el esfuerzo en lugar de solo los resultados fortalece la confianza y fomenta una mentalidad de crecimiento.
El Futuro de las Matemáticas y la Educación
Los resultados del informe TIMSS no son una sentencia final, sino una llamada a la acción. Reforzar la enseñanza matemática aprovechando los conocimientos de la neurociencia puede marcar la diferencia. España tiene la oportunidad de implementar enfoques innovadores que no solo mejoren las estadísticas, sino que también preparen a los niños para un futuro lleno de desafíos.
La conexión entre matemáticas y neurociencia es más que un tema de investigación; es una herramienta para transformar la educación y potenciar el desarrollo infantil. Si queremos construir una sociedad más crítica y creativa, el cambio debe comenzar desde la infancia.
¿Qué estrategias crees que podrían marcar la diferencia en la enseñanza de las matemáticas? ¡Compárteme tus ideas en los comentarios!
Comments