top of page

💉 Vacunas, fiebre y antibióticos: ¿toca pinchar o esperar? (Y qué es eso de la regla de los 4 días)

  • Foto del escritor: JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
    JOSE ANGEL BILBAO SUSTACHA
  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura

Cada semana en consulta escuchamos la misma duda de muchas familias y también de profesionales de enfermería:👉 “¿Se le puede poner la vacuna si está con antibiótico?”👉 “Tuvo fiebre hace dos días, ¿mejor esperamos?”.

La respuesta rápida es que, en la mayoría de los casos, no hace falta esperar ni cancelar la vacunación. Pero también es cierto que hay criterios clínicos que deben valorarse, y que es el pediatra quien decide cuándo es el mejor momento para vacunar.


¿Antibióticos y vacunas? Sí se puede

Según las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP), estar tomando antibióticos no contraindica la vacunación, ni reduce su eficacia o seguridad.

👉 Si el niño está con un resfriado, otitis, faringitis o cualquier otra infección leve, y está tomando antibiótico pero se encuentra activo, sin fiebre alta y con buen estado general, sí puede vacunarse.

📌 No es necesario esperar a que acabe el antibiótico para protegerle. Lo importante es cómo está el niño, no el tratamiento.


🕐 ¿Y si ha tenido fiebre o una infección más fuerte?

En esos casos sí es razonable esperar un poco:

  • Si ha tenido fiebre alta (>38 ºC) o una infección moderada o grave (bronquitis, gastroenteritis con vómitos y deshidratación, etc.), lo adecuado es esperar 24-48 horas sin fiebre, asegurarse de que el niño está plenamente recuperado, y entonces vacunar.

Esta decisión la toma el pediatra. Y no se trata de que la vacuna no funcione, sino de evitar confundir síntomas residuales de la infección con reacciones vacunales.


📅 ¿Qué es eso de la regla de los 4 días?

Hay una norma técnica que usan pediatras y enfermeras y que genera a veces dudas en las familias. Se conoce como:

🎯 La “regla de los 4 días”

Las vacunas administradas hasta 4 días antes de la edad mínima recomendada o del intervalo mínimo entre dosis se consideran válidas y no es necesario repetirlas.

Esta regla está reconocida por la AEP, la OMS y los CDC, y sirve para evitar errores de calendario por adelantos mínimos.

📌 Ejemplos reales:

  • La triple vírica está indicada a los 12 meses. Si se administra a los 11 meses y 28 días, es válida.

  • Si entre dos dosis deben pasar 8 semanas, y se aplica la segunda con 55 días de diferencia, también cuenta.

⚠️ Pero ojo: la recomendación habitual es vacunar después de cumplir la edad

Aunque la “regla de los 4 días” se acepta en contextos técnicos y para validar dosis ya administradas, no se recomienda usarla como norma general.

👉 En la práctica habitual, es preferible esperar a que el niño haya cumplido la edad mínima exacta antes de vacunar.

🩺 Y por supuesto, es siempre el pediatra quien debe valorar cuándo vacunar, en función del estado clínico del niño y del calendario correspondiente.

🧭 En resumen:

Situación clínica

¿Se puede vacunar?

Recomendación

Está con antibiótico por infección leve

✅ Sí

Vacunar si está bien

Tuvo fiebre alta o cuadro moderado-grave

⚠️ A criterio médico

Esperar 24-48 h sin fiebre

Está sano, sin síntomas

✅ Sí

Vacunar sin demora

Dosis puesta hasta 4 días antes de lo previsto

✅ Válida técnicamente

Pero no se recomienda adelantar

Dosis puesta más de 5 días antes

❌ No válida

Repetir según indicación médica

🧸 Un mensaje desde la consulta

“Vacunar a tiempo es una forma de cuidar. Si el niño está bien, no hay razón para retrasarlo. Y si ha estado malito, lo mejor es consultar al pediatra y decidir juntos.”

Bibliografía


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

© 2024 por Blog de Crianza de Hijos. Creado con Wix.com

Avda. Pau Casals, 15. 3Ducktors PEdiatric Center. 43840 Salou. Tarragona

Telf.: 977076303. Cita Previa

bottom of page